Oraciones en otros lugares del mundo: orden de servicio sugerido

Together – Encuentro del Pueblo de Dios

Vigilia ecuménica de oración para confiar al Espíritu Santo los trabajos de la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (octubre 2023) de la Iglesia Católica Romana.

En el Documento de trabajo para el Sínodo, encontramos las siguientes palabras: “En el camino que hemos recorrido, esto concierne con particular fuerza a las relaciones con las otras Iglesias y Comunidades eclesiales, a las que estamos unidos por el vínculo de un mismo Bautismo.” (IL 24)

Esta sugerencia de un esquema de oracion sigue de cerca la vigilia de oración prevista para el 30 de septiembre de 2023 en la Plaza de San Pedro en presencia del Papa Francisco, el Patriarca Bartolomé, el Arzobispo Justin Welby y los líderes y representantes de muchas Iglesias.

 

Compartir los mismos cantos y lecturas bíblicas mientras rezamos en muchos lugares diferentes es un signo muy fuerte de comunión. Por supuesto, puedes adaptar los cantos para incluir algunos conocidos en tu localidad, pero intenta mantener el carácter meditativo y reflexivo de la oración. Prepara un espacio de oración sencillo que incluya, si es posible, un icono de la cruz (la cruz de San Damián, por ejemplo), una Biblia colocada en un lugar destacado y plantas y flores para resaltar la belleza del lugar.

¿Puedes invitar a los líderes de tus Iglesias locales a reunirse para esta vigilia de oración, así como a los miembros de sus congregaciones?

 

Cuatro expresiones de gratitud, de no más de una hora de duración en total, intercaladas con cantos, por los dones que Dios nos da y nuestra responsabilidad ante ellos, pueden constituir la primera parte de la vigilia.

Introducción:

Un joven: Esta tarde (adaptar según la hora y la fecha de vuestra vigilia), en la plaza de San Pedro, se reúnen hermanos y hermanas en Cristo de todas las clases sociales y de todo el mundo. Son miembros del Sínodo, jóvenes que participan en el encuentro «Juntos», responsables y delegados de distintas Iglesias y comuniones cristianas. También nosotros nos reunimos hoy aquí en comunión con muchos otros en todo el mundo.

Peregrinos de la fe, somos felices de caminar y rezar juntos. También estamos en comunión con muchos cristianos que rezan con nosotros en sus comunidades locales. Al renovar nuestro deseo y compromiso de caminar juntos hacia la unidad, nuestros corazones están llenos de gratitud por los dones que Dios nos ha dado a lo largo del camino sinodal que hemos recorrido desde octubre de 2021.

De manera especial queremos encomendar al Espíritu Santo a los miembros de la Asamblea que se reunirán en oración durante tres días para preparar la apertura oficial de la XVI Asamblea del Sínodo de los Obispos el 4 de octubre.

 

Comenzaremos nuestra vigilia con cuatro expresiones de gratitud, intercaladas con cantos, por los dones que Dios nos da y nuestra responsabilidad ante ellos.

 

1 Gratitud por el don de la unidad y por el camino sinodal

Los jóvenes pueden dar testimonio de su experiencia de unidad entre los cristianos durante este último tiempo y también del camino sinodal

Sugerencia: invitar a un coro de una de las iglesias locales a cantar un canto o un himno.

 

2 Gratitud por el don del otro

«Ampliar el espacio de la tienda» significa que quienes parecen estar al margen de nuestras sociedades o de la Iglesia pueden ser escuchados y valorados. Mientras caminamos juntos y unimos nuestras voces en la oración, queremos afirmar nuestra esperanza de que todo el pueblo de Dios se reunirá un día como uno solo. Al invitarnos a acoger en nuestros corazones a quienes están al margen de la sociedad, el camino sinodal significa no dejar a nadie atrás.

Sugerencia: ¿a quién podrías invitar a representar la parábola del buen samaritano?

 

3 Gratitud por el don de la paz

«Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios». (Mt 5,9)

Mientras escuchas esta palabra, invita a los jóvenes que, a causa de la guerra, los desplazamientos internos u otras razones, han tenido que abandonar sus hogares a compartir brevemente su experiencia.

Al final, reza la oración final de la encíclica del Papa Francisco «Fratelli tutti»

» Ven, Espíritu Santo, muéstranos tu hermosura
reflejada en todos los pueblos de la tierra,
para descubrir que todos son importantes,
que todos son necesarios, que son rostros diferentes
de la misma humanidad que amas. Amén.»

Sugerencia: Cantar el Cantico de las Creaturas de San Francisco

 

4 Gratitud por el don de la Creación

Cada año, nuestras iglesias cristianas celebran el don de la creación durante el Tiempo de la Creación que tiene lugar ahora mismo, del 1 de septiembre al 4 de octubre. ¿Qué gesto, testimonio o símbolo puedes encontrar para ilustrar la acción de gracias por el don de la creación, expresando al mismo tiempo la llamada a cuidar de la creación?

Sugerencia: Un «río» simbólico (una pancarta de varios metros de largo) es llevado por los presentes con el símbolo de este año para el Tiempo de la Creación, inspirado en Amós 5:24: un río que fluye como signo de nuestro trabajo común por la justicia y la paz con todas las criaturas y entre nosotros mismos.

 

Al final de cada una de las cuatro expresiones, mientras canta el coro, los jóvenes pueden colocar diversos símbolos relacionados con el tema cerca de una cruz.

 

La Vigilia de oración

Canto inicial: Adsumus Sancte Spiritus.

Bendición inicial del sacerdote o ministro

+ En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

 

Todos leen la oración Adsumus

Estamos ante ti, Espíritu Santo,

reunidos en tu nombre.

Tú que eres nuestro verdadero consejero:

ven a nosotros,

apóyanos,

entra en nuestros corazones.

Enséñanos el camino,

muéstranos cómo alcanzar la meta.

Impide que perdamos

el rumbo como personas

débiles y pecadoras.

No permitas que

la ignorancia nos lleve por falsos caminos.

Concédenos el don del discernimiento,

para que no dejemos que nuestras acciones se guíen

por prejuicios y falsas consideraciones.

Condúcenos a la unidad en ti,

para que no nos desviemos del camino de la verdad y la justicia,

sino que en nuestro peregrinaje terrenal nos esforcemos por alcanzar la vida eterna.

Esto te lo pedimos a ti,

que obras en todo tiempo y lugar,

en comunión con el Padre y el Hijo

por los siglos de los siglos. Amén.

 

 

Primera Lectura: Efesios 4:1-7

Versículos del Salmo 104 (sugeridos: 3-4a, 24, 27-28, 30-31) cantados por un solista o recitados por la asamblea, intercalados por el Alleluia 11 cantado por todos.

Evangelio: Mateo 5:1-12

Aleluya 11 cantado entre breves lecturas del versículo Mateo 5.3 en las diferentes lenguas de los representados en la asamblea.

Canto: Dona la pace, Signore

Silencio de 8 minutos introducido con las palabras: «Durante este tiempo de silencio, permanezcamos ante el Señor que está presente y nos une»

También se puede proponer que durante el silencio cada uno escuche en su corazón la bienaventuranza de la lectura de Mateo que más le habla en su vida.

 

Oraciones de intercesión

Para cada intercesión, un responsable de la Iglesia lee una frase introductoria, seguida de la intención de oración leída por un joven. Entre cada intercesión se canta el Kyrie 13.

– Kyrie eleison

  1. Guía – Cristo Jesús, mira a tu familia. Te confiamos a todos tus discípulos, para que crezcan continuamente como constructores de paz.

Joven – Por todos los que sufren la violencia y la guerra en Ucrania, Afganistán, Myanmar, Pakistán, Haití, Nicaragua, Congo, Siria, Sudán, Etiopía y en muchos otros lugares del mundo. Por los que perseveran, dondequiera que vivan, al servicio de la justicia y la reconciliación, ¡te lo pedimos!

– Kyrie eleison

 

  1. Guía – Cristo Jesús, mira a tu familia aquí reunida. Te lo pedimos: ¡mantennos unidos los unos a los otros, en un espíritu de escucha y de unidad!

Joven – Por los responsables de todas nuestras Iglesias y comunidades cristianas, para que se comprometan cada vez más a promover la unidad visible de todos los que te siguen. Que construyan puentes de diálogo y de amistad con los creyentes de las diferentes religiones. Te rogamos

Kyrie eleison

 

  1. Guía – Cristo Jesús, mira a tu familia. Te confiamos a todos aquellos cuya confianza ha sido herida.

Joven – ¡Por los que dudan, por las minorías y los que sufren el aislamiento, por las víctimas del desprecio y de toda forma de segregación, te rogamos!

Kyrie eleison

 

  1. Guía – Cristo Jesús, mira a tu familia. Te pedimos que vengas a saciar el deseo de los que tienen hambre y sed de justicia.

Joven – ¡Por todos los que dejan su tierra con la esperanza de una vida buena y digna, por los refugiados, por los inmigrantes y por los que los acogen, te rogamos!

Kyrie eleison

 

  1. Guía – Cristo Jesús, mira a tu familia. Te lo pedimos, porque nos has confiado el planeta como un don.

Joven – ¡Por las víctimas del cambio climático y de la contaminación, por los que trabajan para salvaguardar la biodiversidad y la creación, por los que se esfuerzan por mantener la tierra habitable para todos los seres vivos, te rogamos!

Kyrie eleison

 

  1. Guía – Cristo Jesús, mira a tu familia. Te damos gracias por invitarnos a seguirte con nuestras vidas.

Joven – Danos un corazón humilde que escuche a los demás. Te confiamos los trabajos de la Asamblea General del Sínodo. Por los miembros de la asamblea y por los delegados fraternos de las Iglesias cristianas que participan en ella, que están a punto de partir para un retiro espiritual de 3 días, ¡te rogamos!

Kyrie eleison

 

  1. Guía – Cristo Jesús, mira a tu familia. Te confiamos a todos los que acoges en el Reino porque son maltratados y perseguidos.

Joven – ¡Por las víctimas de la violencia, del acoso y de los abusos, en la Iglesia y en la sociedad, por quienes les acompañan en un camino de curación, de justicia y de libertad, te rogamos!

Kyrie eleison

 

  1. Guía – Jesucristo, mira a tu familia. Te confiamos a todos aquellos a quienes alimentas y fortaleces con tu Palabra de vida.

Joven – Por los catequistas, los laicos comprometidos, los hermanos y hermanas de las comunidades religiosas y todos los pastores de tu Iglesia para que, siguiendo tus huellas, sean cada vez más servidores de la comunión, ¡te lo pedimos!

Kyrie eleison

 

Canto: Bénissez le Seigneur (Cantico de Daniel)

Oración: Cada uno reza el Padre Nuestro en su propia lengua

Canto: Magnificat III

Breve meditación de uno de los responsables de las Iglesias presentes

Oración final de los responsables de las Iglesias presentes

Responsables de las Iglesias:

Dios Padre nuestro, te damos gracias por todos tus dones, especialmente por el don de maravillarnos ante tu creación. Permítenos cuidarla y caminar juntos como hermanos y hermanas en paz.

Asamblea: Amén.

 

Responsables de la Iglesia:

Jesús, el Cristo, te damos gracias por haber dado tu vida hasta la cruz. Por tu Resurrección, eres fuente de vida abundante. ¡Que te acojamos y te sigamos en el servicio a los demás!

Asamblea: ¡Amén!

 

Responsables de la Iglesia:

Espíritu Santo, soplo de Pentecostés, tú nos envías a anunciar a Cristo y a acoger en nuestras comunidades a los que aún no lo conocen. Desciende, te rogamos, sobre los participantes en el Sínodo y sobre todos los presentes, llenándolos de tu sabiduría y valentía para ser servidores de la comunión y testigos audaces de tu perdón en el mundo de hoy.

Asamblea: Amén.

Los líderes cristianos dan juntos la bendición.

 

Canto Adoramus te, O Christe, los responsables de la Iglesia rezan un momento ante la cruz para expresar que Cristo nos une por el don de su vida.

Canto Tu sei sorgente viva para invocar al Espíritu Santo sobre los participantes en el Sínodo.

 

Todos los que lo desean se acercan a rezar alrededor de la cruz y confían a Cristo tanto sus propias cargas como las situaciones de sufrimiento en el mundo. Continúa el canto.