Talleres

Aquí encontrará los detalles de los talleres que tendrán lugar el sábado 30 de septiembre. La lista es provisional y puede cambiar.

Los talleres tendrán lugar en diversos lugares de la ciudad de Roma, de 9.00 a 11.00 horas. Los idiomas principales serán el inglés y el italiano, pero se podrán organizar traducciones a otras lenguas.

El 1 de septiembre se facilitará en esta página un enlace al sistema de inscripción en línea de los talleres. Pedimos a todos que se inscriban con antelación utilizando ese enlace, ya que las plazas para determinados talleres son limitadas. Por la misma razón, pedimos que cada persona se inscriba sólo para un taller. Puede inscribir a varias personas a la vez en el mismo taller, pero si dirige un grupo numeroso, intente repartir a los miembros en diferentes talleres. El número de participantes posibles varía según el taller, pero se indicará en el sistema de inscripción.

Para cualquier pregunta relativa a la inscripción en los talleres, puede escribir a workshopstg23@gmail.com a partir del 1 de septiembre.

Aún puede inscribirse aquí

Los talleres sin plazas libres están marcados como «COMPLETO».

Juntos, caminar y reconocer a Cristo en la diversidad de nuestras tradiciones…

Reavivar la identidad cristiana dentro de una Iglesia minoritaria en un ambiente difícil

¿Cómo podemos reavivar nuestra identidad cristiana descubriendo nuestras raíces? ¿Cómo puede esto darnos fuerza? ¿Cómo mantener nuestra comunidad abierta y hospitalaria?

Ivan Plavsic y Marija Encinias comparten el descubrimiento de su identidad cristiana y su compromiso a servir en la nueva parroquia misionera de los serbios ortodoxos en Roma. Descubrid cómo ello les ha permitido experimentar una identidad a la vez abierta a los demás y enraizada en su propia historia y cultura. Compartid también vuestras experiencias con ellos.

S Maria delle Grazie all Trionfale – Piazza Santa Maria delle Grazie, 5, 00136 Roma

Escuchar a las personas sin voz para ser capaces de entender a cada persona y dialogar con el mundo

¿Qué quiere decirnos Cristo poniendo a los más pequeños en el centro de la comunidad de discípulos? ¿Cómo nos muestra que una vida plena pasa a través de nuestras vulnerabilidades?

Partiendo de un estudio bíblico (Mt 15,21-28), Eric Noffke, profesor de Nuevo Testamento de la facultad de teología Valdense de Roma, anima un intercambio con un grupo de representantes de diferentes Iglesias, junto con los participantes. Rev. Dr Kuzipa Nalwamba (Iglesia Unida de Zambia, Director del programa del Consejo Mundial de las Iglesias para la unidad, la misión y formación ecuménica), Revd. Dr Jong Chun Park (Presidente del Consejo Mundial Metodista), Anne-Laure Danet (encargada de las relaciones con las Iglesias en la Federacion Protestante de Francia).

http://facoltavaldese.org/it

Chiesa Valdese di Roma, piazza Cavour – Via Marianna Dionigi, 59, 00193 Roma

Historia de un Futuro - COMPLETO

La búsqueda de la unidad de los cristianos ha desarrollado, con el tiempo, nuevas perspectivas, dinámicas y prioridades, pero el objetivo no cambia: reforzar la conciencia de nuestra identidad común en Cristo para un testimonio más eficaz del Evangelio en el mundo.

El taller titulado “Historia de un Futuro” tendrá lugar en el Centro Pro Unione, un centro de investigación ecuménico de los Frailes Franciscanos del Atonement, en la emblemática sala donde, hace 60 años, participantes del Concilio Vaticano Segundo – Padres Conciliares, Peritos, Observadores e Invitados Ecuménicos, incluido el mismo Hermano Roger Schutz – solían reunirse semanalmente para intercambiar ideas, en lo que se ha llamado el “Concilio Secreto” pues se vivía en las relaciones interpersonales de cada día, lo cual dio un indeleble ímpetus al Movimiento ecuménico.

Durante el Taller se presentarán, junto a algunos retazos sobre los inicios del diálogo, algunas características del Movimiento ecuménico contemporáneo para estimular una reflexión compartida entre los participantes.

Centro Pro Unione – Via di Santa Maria dell’Anima, 30, 00186 Roma

Juntos, construir fraternidad con los creyentes de otras religiones…

¿Qué podemos vivir y compartir con los creyentes del Islam? - COMPLETO

¿Cómo podemos tejer relaciones con los creyentes del Islam, y qué podemos aprender de estas experiencias?

Los padres Augustin Sawadogo y Vincent Somboro profesores del Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos (PISAI) y la hermana Iwona Cholewinska (Polonia) de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de Africa (SMNDA) comparten sus experiencias de vida en las sociedades musulmanas en Burkina Faso y Argelia. Descubrid cómo una relación con creyentes de otras religiones puede convertirse en fuente de vida, al acoger al otro en nuestras propias vidas.

https://fr.pisai.it/home/ https://www.msolafrica.org/

PISAI Pontifical Institute for Arabic and Islamic Studies – Viale di Trastevere, 89, 00153 Roma

La búsqueda de la plenitud en la vida. Caminos cristianos y budistas en diálogo.

¿Cómo puede la vida espiritual convertirse en un espacio de encuentro entre religiones y qué podemos aprender los unos de los otros cuando nos escuchamos?

La Hna. Alice Reuter (comunidad de Bose) y el Rev. Doryu Cappelli (Centro Zen Anshin) comparten sus experiencias personales sobre el diálogo interreligioso desde un punto de vista monástico.

Bose es una comunidad en busca de Dios en obediencia al Evangelio que vive en comunión fraterna y en celibato. https://www.monasterodibose.it/en/

El Centro Zen Anshin es un centro de práctica de budismo zen soto y de artes y disciplinas psicofísicas: danza creativa, Tai Chi-Qi Gong. https://anshin.it/en/

Chiesa S Giuseppe Moscati – Via Libero Leonardi, 41, 00173 Roma

Juntos, acogerse más allá de las fronteras hacia una vida más bella y más justa…

En la piel de los refugiados

¿Os habéis preguntado alguna vez sobre la experiencia que viven los refugiados?

Este taller, animado por colaboradores – incluidas algunas personas que tienen una experiencia de exilio- del Centro Astalli, sede del Servicio Jesuita a Refugiados en Italia, tratará de transmitir esta experiencia a los ojos y los oídos de los participantes. El exilio es un fenómeno constante en la Biblia y la migración es uno de los desafíos globales de nuestro mundo. Este encuentro con personas refugiadas permitirá a los participantes comprender mejor el “por qué” y el “quién” de los desplazamientos de hoy en día. Tendréis ocasión de escuchar e interactuar con personas migrantes y refugiadas, y compartir también vuestras preguntas y experiencias con los demás participantes.

www.jrs.net www.centroastalli.it

Gesù – Piazza del Gesù, 00186 Roma

Roma a través de los ojos de un refugiado

¿Dónde se acoge a los refugiados en Roma?

El Centro de Refugiados Joel Nafuma (JNRC) os hará descubrir los lugares que un refugiado recorre al llegar a Roma. Descubriréis las respuestas y las distintas oportunidades que se ofrecen a los que pasan por allá. Ubicado en la cripta de la Iglesia Episcopal San Pablo de Intra Muros, es un centro de día que ofrece a los refugiados y solicitantes de asilo un espacio para estar, aprender y recibir consejos con el fin de lograr sus objetivos.

www.jnrc.it/

St Paul’s within the walls – Via Napoli 58, 00184 Roma

Juntos, recibir y cuidar el don de la creación…

Todos vivientes, todos interdependientes - COMPLETO

¿Cómo acoger y cuidar el don de la creación? ¿Cómo afecta el cambio climático a nuestras vidas y a las de los que nos rodean?

Las hermanas de la Caridad de San Jeanne Antide os invitan a reflexionar ofreciéndoos tres sub-talleres:

  • Cambio climático: terror de los pobres
  • ¿Economía y ecología van juntas de la mano? (inspirado en la Economía de Francesco)
  • La espiritual ecológica en lo cotidiano

Cada taller se compone de testimonios a los que seguirán intercambios entre los participantes.

https://www.suoredellacarita.org/es/roma-juntos-encuentro-del-pueblo-de-dios-con-las-hermanas-de-la-caridad/

Soeurs de la Charité de Ste Jeanne Antide – Via di Santa Maria in Cosmedin 5, 00153 Roma

Juntos, crecer en humanidad, cualesquiera que sean nuestros dones o nuestra vulnerabilidad…

La riqueza de la fragilidad

¿Cómo podemos ver la diversidad y la fragilidad como una riqueza en nuestras vidas?

Miembros de Fe y Luz en Roma os acogerán. Este taller pone en valor la “diversidad”, la de nuestros amigos en situación de discapacidad, y también la de sus padres y todos aquellos que tienen relación con sus comunidades. Se hablará también de temas como la diversidad religiosa, cultural y lingüística, poniendo siempre en evidencia dos aspectos: riqueza y diversidad. A Fe y Luz esta diversidad no solo  suma, sino que se multiplica, se “amplifica”. “Reconocemos este Magnificat como una gran riqueza y esto es lo que ofrecemos, no sólo al Señor sino también a la sociedad, a nuestras Iglesias y a las instituciones”.

https://www.fedeeluce.it/

Basilica dei Santi XII Apostoli – P.za dei Santi Apostoli, 51, 00187 Roma

Juntos, crecer en humanidad con Sant’Egidio

Este taller profundizará en el camino de la Comunidad de Sant’Egidio, explorando su misión de servicio a los marginados y su compromiso con la construcción de la paz. Profundizaremos en los principios fundamentales que impulsan las acciones de la Comunidad, incluida la oración, la solidaridad con los pobres y la dedicación a la paz. Al examinar su experiencia, esperamos fomentar una comprensión más profunda de los límites entre la devoción espiritual y el impacto social significativo.

https://www.santegidio.org/

Sant’Egidio Church – Piazza di S. Egidio, 3a, 00153 Roma

Juntos, al encuentro del otro - COMPLETO

¿Quién es «el otro» y qué podemos hacer para acercarnos a él?

Este taller ofrece tres perspectivas diferentes sobre el encuentro con «el otro»: La perspectiva de los protestantes de Roma, que durante mucho tiempo fueron considerados como «los otros»; Ibrahim Diabate sobre el migrante como «otro»; y una perspectiva de la la Diaconía Valdense sobre el voluntariado social para ir al encuentro del otro y ser el otro para el prójimo. Con estos testimonios seguimos un camino que va de la distancia y la diferencia hacia la proximidad y la comunión.

Este taller está coordinado por el pastor Luca Baratto, de la Federación de Iglesias Evangélicas de Italia (FCEI) https://www.fcei.it/

St. Andrew’s Church of Scotland – Via XX Settembre, 7, 00187 Roma

Caminar juntos en el camino de la dignidad. Encuentro con jóvenes contra la trata y la explotación - COMPLETO

¿Cómo podemos comprometernos en la lucha contra la trata y la explotación de seres humanos y qué podemos aprender durante este proceso?

En este taller, os invitamos a caminar con poblaciones migrantes, como peregrinos de la dignidad humana y de la esperanza. Jóvenes, adultos y niños, personas de tradiciones religiosas, de culturas y generaciones distintas, juntos en búsqueda del don que representa cada uno, contra toda forma de explotación y de trata de seres humanos. Juntos, ¡podremos luchar mejor contra la trata de seres humanos! Tejiendo redes internacionales, compartiendo, dialogando y celebrando los éxitos, podemos proteger la dignidad como una luz que nunca se apaga, tal como el Papa Francisco nos recordó el 8 de febrero de 2023.

El taller está organizado por Talitha Kum International (www.talithakum.info) en colaboración con All Saint’s Anglican Church Rome (https://www.allsaintsrome.org/), la Iniciativa Clewer (https://theclewerinitiative.org/) y Partners of the International Day of Prayer and Awareness against Human Trafficking (https://preghieracontrotratta.org/)

Idiomas: IT/EN/ES/FR

All Saints Anglican Church – Via del Babuino, 153, 00187 Roma

Dar de comer a los hambrientos - COMPLETO

¿Qué hacemos para ayudar a los que necesitan comida? ¿Por qué es tan importante? ¿Qué podemos aprender?

En este taller, Caritas Roma os acogerán en la Mensa di Colle Oppio para contaros su historia y la de este comedor. Tras este testimonio, estáis invitados a participar concretamente sirviendo y compartiendo el almuerzo con los invitados de la Mensa.

Tened en cuenta que este taller incluye una interacción con las personas que van de forma cotidiana a la Mensa.

Caritas Roma es un servicio de la Iglesia diocesana que promueve la caridad en todas sus formas en las parroquias y en las comunidades locales, dando prioridad al desarrollo humano, la justicia social y la paz. http://www.caritasroma.it/

Mensa “Giovanni Paolo II” a Colle Oppio – Via delle Sette Sale 30, 00184 Roma

Ofrecer un techo a quienes no lo tienen - COMPLETO

¿Cómo podemos abrir nuestras puertas y acoger a quienes piden ayuda?

Caritas Roma os acogerá en su albergue nocturno en la estación de Termini, para descubrir la hospitalidad que ser ofrece a los que no tienen techo y los pasos que se dan para ayudarles. A través de testimonios de colaboradores y voluntarios, el debate estará abierto para compartir experiencias y reflexiones.

Caritas Roma es un servicio de la Iglesia diocesana que promueve la caridad en todas sus formas en las parroquias y en las comunidades locales, dando prioridad al desarrollo humano, la justicia social y la paz. http://www.caritasroma.it/

Ostello «Don Luigi di Liegro» – Via Marsala 109, 00185 Roma

Juntos, cuidar a Jesús abandonado

¿Qué cambia en mí la relación con los prisioneros? ¿Cómo nuestro bautismo nos invita a responsabilizarnos concretamente para hacer de la tierra un lugar más habitable para todos?

Estar cerca de los detenidos que se encuentran en graves dificultades económicas, apoyarles y ayudar a sus familias. Acompañar a los ex-detenidos de la cárcel romana de Rebibbia en su camino de reinserción social y familiar. Construir, en medio de Roma, un Pueblo para la tierra con ocasión de la Jornada Mundial de la Tierra, para celebrar y responsabilizar desde los más pequeños a los mayores a los desafíos que nos presenta la paz, el cuidado de la Creación, del desarrollo sostenible, etc.

Jóvenes del Movimiento de los Focolari cuentan su compromiso junto a los más olvidados de la sociedad y para las generaciones futuras.

https://romaamor.org/ http://www.progettosemprepersona.it/index.htm

https://www.focolaritalia.it/

Focolare Meeting Point – Via del Carmine, 4, 00187 Roma

Juntos, anunciar a Cristo en las nuevas fronteras de la misión…

Perspectivas sobre el anuncio de la Buena Nueva

¿Cómo difundir la Buena Nueva en una sociedad alejada de la Iglesia? ¿Qué creatividad debemos desarrollar para explorar nuevos campos de misión? ¿Cómo articular la novedad radical de Cristo y la necesidad de expresarlo en las culturas de las personas?

Anunciar a Cristo, dar testimonio de su amor, reconocer al Espíritu Santo actuando por delante de nosotros: existen muchas caras de la misión. Testimonios, seguidos de una mesa redonda con un intercambio entre los participantes.

El taller está preparado por Augustin Leray, Coordinador Internacional de los Jóvenes, Comunidad del Emmanuel https://emmanuel.info/jeunes/ https://trinitadeimonti.net/. El padre Humphrey Mukuka (Misionero de Africa, origniario de Zambie) compartirá su experiencia. https://mafrome.org/

Trinità dei Monti – Piazza della Trinità dei Monti, 3, 00187 Roma

Juntos, reflexionar sobre nuestra fe…

Imaginar a la Iglesia en el mundo contemporáneo (coloquio de Lubac en la universidad Gregoriana)

¿Cómo renueva nuestra misión y nuestro lugar en la Iglesia la sinodalidad? ¿En qué medida va a vivificar la vida de las comunidades locales, las diócesis, la Iglesia universal?

Estáis invitados a participar en el segundo día del coloquio sobre la Actualidad de la eclesiología del Cardenal Henri de Lubac. Su pensamiento y su obra manifiestan una fe atenta a los problemas de su tiempo. Con las iglesias particulares dentro de la Iglesia universal, es uno de los teólogos más relevantes que reflexionaron sobre los “componentes de la estructura esencial de la Iglesia”.

9h-10h30 : Don Vincenzo Arborea : La influencia de H. de Lubac en la eclesiología de Benedicto XVI.

Dña. Isabella Bruckner : La Iglesia entre mística e institución. Perspectivas de H. de Lubac y M. de Certeau

P. Christoph Theobald : La eclesiología de K. Rahner : similitudes y diferencias con la eclesiología de Lubac.

11h-12h : Dña Brigitte Cholvy : Algunos aspectos sobre la actualidad de la eclesiología del padre de Lubac.

P. Nicolas Steeves : Paradojas y adaptación : imaginar una eclesiología fundamental fiel y creativa.

12h-12h30 : Conclusiones, Mgr. Éric de Moulins-Beaufort, presidente de la Conferencia episcopal de Francia.

https://www.unigre.it/en/events-and-communication/events/events-calendar/lecclesiologie-du-pere-de-lubac/programme/

(Atención : en francés e italiano)

Aula magna Grégorienne – Piazza della Pilotta, 4, 00187 Roma

Juntos, ser hoy testimonios del Evangelio de una manera creíble

¿Qué es lo que hace que el Evangelio sea escuchado por la gente de hoy en día? ¿Es posible un testimonio auténtico del Evangelio tras la opacidad de tantos casos de abuso y violencia sexual por parte de las autoridades eclesiásticas?

¿Qué es lo que hace de la Iglesia no sólo un lugar seguro, sino también una comunidad que trata de vivir el Evangelio? ¿Qué cambios en la estructura y en el liderazgo son necesarios para alentar más transparencia, participación, responsabilidad compartida y el compromiso de todos, en particular de las mujeres? ¿Qué hacer para que cada persona sea aceptada tal como es?

Cristianos de diferentes iglesias del mundo entero debaten estas cuestiones. En este taller, queremos compartir algunas experiencias del Camino Sinodal en Alemania.

Con Katharina Northop y Jörg Michael Peters del Camino Sinodal la Iglesia católica en Alemania. Moderadora: Helena Jeppesen-Spuhler, delegada al Sínodo de los obispos, Suiza.

Basilica di Santa Maria in Ara Coeli – Scala dell’Arce Capitolina, 12, 00186 Roma

Buscar juntos la fuente de la comunión en Dios en la oración…

Unidad y fraternidad en la diversidad

¿Cómo es de central la liturgia en la vida de la comunidad ortodoxa? ¿Cómo puede una parroquia que acoge a fieles de distintos horizontes convertirse en fuente de unidad?

“Como ortodoxos rumanos que viven en Italia, tenemos una experiencia de unidad y de fraternidad en la diversidad”. Testimonio e intercambio con los responsables y los jóvenes de la comunidad parroquial ortodoxa rumana de la Natividad de la Madre de Dios.

https://www.mitropolia.eu/es/

Nativita della Madre di Dio – Via Gallia, 162, 00183 Roma

¿Por qué rezar y como... ?

En este taller, el hermano Sabino (prior de la comunidad de Bose) y el obispo Karin Johannesson (Iglesia de Suecia) comparten sus experiencias de oración. Aprended de ellos e intercambiad con ellos el tema de la oración, en la iglesia donde San Benito José Labre, el santo patrón de las personas sin techo, rezó y donde está enterrado.

https://www.monasterodibose.it/en/ https://www.svenskakyrkan.se/uppsalastift/biskop-karin-johannesson

Santa Maria ai Monti – Via della Madonna dei Monti, 41, 00184 Roma

Juntos, ¡construyamos la paz uniendo nuestras voces! - COMPLETO

¿Os gusta rezar cantando? Unid vuestras voces en este taller y aprended cantos al unísono y en polifonía sobre el tema de la paz, en lenguas europeas, como “El Reino de Dios (es justicia y paz)” y otros cantos.

Organizado por el movimiento ecumenico Fundacio (Sylvie Barth, Béatrice Thiébo, Daniel Crevier y Maurice Barth para las cuatro voces) y por Miled Tarabay con el Coro de l’Universidad Santo Spirito de Kaslik (USEK) en Libano.

San Vitale – Via Nazionale, 194/b, 00184 Roma

Juntos, construyamos Europa…

¿La sinodalidad ofrece recursos para la construcción de Europa? - COMPLETO

¿Cómo continuar construyendo Europa en un contexto en constante evolución? ¿Dónde podemos encontrar una nueva esperanza y una nueva motivación para seguir este camino?

Desde una perspectiva sinodal, jóvenes y menos jóvenes releen su compromiso europeo. Compartid y discutid con ellos diversos temas de actualidad, y descubrid lo que podéis hacer para participar activamente.

El taller está preparado por un equipo animado por: Marius Schlageter, Clara Föller y Philippe Lamberts.

Europa Experience – David Sassoli – Piazza Venezia, 6, 00187 Roma

Juntos con los creyentes de ayer a través de viajes culturales…

San Vitale, la primera iglesia abierta al público construida en Roma a principios del siglo V - COMPLETO

Los jóvenes guías de Pietre Vive (Piedras vivas) hacen hablar a las piedras y a las obras de arte. Los muros, los frescos y las puertas de la basílica de San Vitale relatan 16 siglos de oración, de reflexión sobre la fe y la misión cristianas.

http://www.pietre-vive.org/ https://santivitale.com/

San Vitale – Via Nazionale, 194/b, 00184 Roma

Baptisterio de Letrán - COMPLETO

El baptisterio de Letrán fue construido en el siglo IV cerca de la primera catedral de Roma. Guarda la memoria y relata la historia de Constantino, el primer emperador romano que se convirtió al cristianismo, y de una Iglesia local que no ha cesado de anunciar a Cristo durante 16 siglos. Hasta hoy, se celebran bautismos cada semana. Visita guiada por Pietre Vive.

http://www.pietre-vive.org/ https://www.battisterolaterano.it/

Battistero Lateranense – P.za di S. Giovanni in Laterano, 4, 00184 Roma

Iglesia de San Ignacio - COMPLETO

La Iglesia de San Ignacio en Roma está vinculada a los orígenes del Collegio Romano fundado por Ignacio de Loyola en 1551. Veremos las tumbas de santos jesuitas: Luis Gonzaga, Roberto Bellarmino y John Berchmans. La virtuosidad técnica de los arquitectos, de los pintores y los escultores barrocos son, a su manera, una expresión de la fe en el Espíritu actuando en la materia del mundo. Un equipo de jóvenes guías de Pietre Vive os acogerán.

http://www.pietre-vive.org/ https://santignazio.gesuiti.it/en/

S Ignazio – Via del Caravita, 8a, 00186 Roma

Juntos, construirnos como personas, como cristianos…

Ante la incertidumbre y la complejidad ¿cómo avanzar?

¿Cómo discernir mi camino y hacer elecciones siendo adolescente? ¿Con quién puedo hablar? ¿Cuándo he de tomar una decisión importante?

Animadores de jóvenes de la parroquia de la Ascensión de Nuestro Señor compartirán su experiencia al servicio del oratorio y de los campamentos de verano. Estarán disponibles para responder a vuestras preguntas.

Basilica di Santa Maria degli Angeli e dei Martiri – P.za della Repubblica, 00185 Roma