Documento de ayuda para marzo

Go back to all support documents
  1. Sugerencias para un tiempo de oración

Este esquema de oración incluye un canto en lengua árabe, y cada mes un canto de una iglesia diferente será propuesto para aprenderlo y cantarlo. Podéis adaptarlo libremente a vuestra situación local.

Canto 1: يسوع فرحي أن أحبك Jesus my Joy is to love you

Salmo 23

El Señor es mi pastor, nada me falta;
en verdes pastos me hace descansar.

Junto a tranquilas aguas me conduce;
me infunde nuevas fuerzas. por amor a su nombre.

Aun si voy por valles tenebrosos,

no temo peligro alguno

porque tú estás a mi lado;

tu vara de pastor me reconforta.

Dispones ante mí un banquete en presencia de mis enemigos.

Has ungido con perfume mi cabeza; has llenado mi copa a rebosar.
La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida;

y en la casa del Señor habitaré para siempre.

Lectura bíblica

«En verdad, en verdad os digo que el que no entra por la puerta al redil de las ovejas, sino que trepa por otro lado, es un ladrón y un bandido. El que entra por la puerta es el pastor de las ovejas.
El portero le abre la puerta, y las ovejas oyen su voz. Llama por nombre a las ovejas y las saca del redil. Cuando ya ha sacado a todas las que son suyas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque reconocen su voz. Pero a un desconocido jamás lo siguen; más bien, huyen de él porque no reconocen voces extrañas. Jesús les puso este ejemplo, pero ellos no captaron el sentido de sus palabras.
Por eso volvió a decirles: «Ciertamente les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que vinieron antes de mí eran unos ladrones y unos bandidos, pero las ovejas no les hicieron caso.
Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo.y hallará pastos.
El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia. (Juan, 10, 1-10)

Canto 2 “I Need Your Loving Heart”  (Grace Deeb, Jesus Ma Joie)

Silencio

Intercesiones

Después del tiempo de silencio, cada mes habrá 3 intenciones de oración que podrán ser leídas y aclamadas por un responso, tras lo cual cada uno podrá añadir libremente intenciones para la comunidad eclesial local y las necesidades particulares (nación, ciudad, vida familiar, etc.).

  • Que el Espíritu Santo inspire a todos los cristianos de todas las confesiones a caminar juntos, que uniéndose a un camino sinodal fortalezcan su comunión tanto a nivel particular como universal.
  • Para que todas las personas con autoridad en la Iglesia y en otros ámbitos (vida pública, política, social) la utilicen para el bien de todos, inspirándose en el ejemplo del buen pastor.
  • Rezamos por quienes han sufrido daño por parte de miembros de la Iglesia; que encuentren en la Iglesia misma una respuesta concreta a su dolor y sufrimiento (Intención de oración del Papa para el mes de marzo).
  • Intercesiones de la comunidad local

Oración Final: Padre Nuestro

 

  1. Meditación

Una reflexión bíblica sobre Juan 10

Esta historia del buen pastor es una buena noticia para nuestra vida.

La metáfora del pastor es bien conocida, pero a veces se banaliza, dando lugar incluso a imágenes piadosas del «buen pastor». Sin embargo, los elementos polémicos de este pasaje muestran la tensión de las palabras de Jesús, que denuncia la injusticia y la hipocresía, especialmente por parte de las autoridades religiosas. Hoy en día, la vida de pastor es ajena a muchos de nuestros contemporáneos, pero no era así en tiempos de Jesús. La parábola resuena con fuerza y, sin embargo, los oyentes no la entienden (v. 6). Escuchar una palabra que desestabiliza no es tan sencillo. Requiere una gran confianza en el orador y ser consciente de sus debilidades, incluso de sus defectos.

Desde el principio, el evangelista Juan da solemnidad a las palabras de Jesús con la expresión «En verdad, en verdad os digo», refiriéndose a lo que hay de firme y fiable en la fe. Habríamos esperado que Jesús se identificara con el pastor, pero se desvía utilizando el símbolo de la puerta. Esta puerta tiene una función decisiva: es el paso para entrar y salir. Pero ya advierte contra los que irrumpen en el recinto, al no pasar por la puerta. Jesús plantea inmediatamente la cuestión del discernimiento: ¿qué guía mi vida, a quién escucho y quién me inspira para tomar decisiones, para comprometerme?

A continuación, Jesús describe el papel de un verdadero pastor. Un pastor así conduce a su rebaño hacia dentro y hacia fuera en un movimiento de ida y vuelta en el que encuentra seguridad y libertad. El énfasis se pone en la relación de confianza mutua, una confianza que es mutua. El pastor conoce a sus ovejas por su nombre. Cada oveja reconoce la voz del pastor. El pastor cuida de ellas y les da lo que les conviene en abundancia. El discernimiento encuentra aquí un criterio: lo que produce en nosotros y entre nosotros: es decir, vida en abundancia, una calidad de vida hecha de confianza, felicidad, bondad hacia uno mismo y hacia los demás (cf. Salmo 23).

Jesús señala una única puerta, un único paso que produce libertad y seguridad. Del mismo modo, al identificarse con el pastor, señala a un único pastor que cuida de sus ovejas y las conduce a la vida abundante. Sus ovejas forman un único rebaño que escucha, conoce y reconoce la voz del pastor. El evangelista insiste en esta noción de pertenencia porque se basa en esta única relación de confianza, personal e íntima, como la que une a Jesús con su Padre (v. 15). Es a partir de esta relación como el rebaño encuentra su unidad.

Pastora Anne-Laure Danet – Iglesia Protestante Unida de Francia

Preguntas para la reflexión

  • ¿De qué manera mi confianza en Jesús me lleva a la libertad y a la seguridad?
  • ¿Qué significan esta libertad y esta seguridad en mis relaciones con los demás?
  • Un rebaño, muchas ovejas, un pastor, una puerta: ¿cómo me ayudan estas metáforas en mi comprensión de la Iglesia y la relación con otras Iglesias?

Testimonio

Cada mes, compartiremos las experiencias de diferentes personas con respecto a la vida de la iglesia, la comunión y la sinodalidad en un contexto ecuménico. Este mes, les presentamos un clip preparado el año pasado por «Pro Oriente» en Oriente Medio.

 

Una palabra de los primeros Cristianos

Así en vuestro sinfónico y armonioso amor es Jesucristo quien canta. Que cada uno de vosotros también, se convierta en coro, a fin de que, en la armonía de vuestra concordia, toméis el tono de Dios en la unidad, cantéis a una sola voz por Jesucristo al Padre, a fin de que os escuche y que os reconozca, por vuestras buenas obras, como los miembros de su Hijo. Es, pues, provechoso para vosotros el ser una inseparable unidad, a fin de participar siempre de Dios.

Ignacio de Antioquía (30-107 a.C.), Carta a los Efesios IV.

 

  1. Trabajo de Grupo: Caza al Tesoro del Buen Pastor

El objetivo de esta actividad es ayudar a los participantes a identificar las cualidades que Jesús presenta como el Buen Pastor y cómo estas cualidades pueden encarnarse de forma práctica.

Prepara un grupo de animadores que puedan dirigir un pequeño grupo de discusión (5-8 personas) cuando los participantes sean más de 10.

Instrucciones:

Da tiempo para la reflexión: anima a los participantes a tomarse unos minutos para reflexionar en silencio y pídeles que piensen en las cualidades que poseería un Buen Pastor.

Compartir con el grupo: pide a cada participante que vaya por la sala pidiendo a los demás que compartan las cualidades y por qué las han elegido. Cada participante hace su propia lista de cualidades.

Discutir y reflexionar: una vez que todos los participantes hayan hecho una lista, en pequeños grupos, discutan las cualidades y cómo pueden aplicarse en la práctica a nivel personal y comunitario. ¿Cómo pueden contribuir estas cualidades a fomentar una mayor unidad en la Iglesia, especialmente a la luz del camino sinodal actualmente en curso?

Los ejemplos pueden incluir:

  1. Sabiduría
  • Pedir consejo a un mentor o a una persona mayor de confianza
  • Leer un libro o ver un documental sobre un tema que cuestione tus creencias o amplíe tus conocimientos.
  • Entablar una conversación significativa con alguien que tiene puntos de vista diferentes
  1. Confíe en
  • Ser honesto y transparente en la comunicación
  • Cumplir los compromisos
  • Ser fiable y seguro
  1. Comunicación
  • Escuchar activamente a los demás
  • Estar abierto a los comentarios
  • Expresarse con claridad y respeto

4. Escuchar

  • Participar activamente en el diálogo
  • Estar abierto a los puntos de vista de los demás
  • Tomarse el tiempo necesario para comprender sus preocupaciones y necesidades.
  1. Participación
  • Asumir un papel activo en los procesos de toma de decisiones
  • Contribuir a la comunidad
  • Apoyar a los demás en sus esfuerzos.

Al final, cada grupo comparte su reflexión. Concluye la actividad resumiendo los puntos principales y reiterando la importancia de reflexionar sobre Jesús como Buen Pastor y de encarnar sus cualidades.